Buscar
06 de Mayo del 2025
Cultura

Consumo privado en México repunta en febrero de 2025

Consumo privado en México repunta en febrero de 2025

?El gasto de los hogares mexicanos en bienes y servicios mostró un avance mensual en febrero de 2025, con un aumento de 1.2%, después de dos meses consecutivos de contracción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)



Este repunte mensual fue impulsado tanto por productos nacionales como importados, destacando un crecimiento del 2.1% en bienes nacionales y un incremento del 2.7% en bienes importados en ese mes.


No obstante, al analizar el comportamiento en términos anuales, el consumo privado registró una disminución del 0.7% en febrero, marcando la tercera caída consecutiva en comparación con el mismo mes del año anterior.



Esta reducción estuvo influida principalmente por una caída del 5.3% en el gasto en bienes importados, mientras que el consumo de bienes y servicios nacionales mostró un leve crecimiento del 0.7% anual



El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) alcanzó en febrero un nivel de 110.2 puntos, el más alto desde noviembre de 2024, lo que indica una recuperación temporal en la actividad del consumo.


Sin embargo, con cifras originales, el consumo privado acumuló una caída anual del 1.9% en ese mes, reflejando una desaceleración general en el gasto familiar, aunque con un impulso notable en la compra de bienes duraderos nacionales, que crecieron un 10% respecto a febrero de 2024.



Durante el primer bimestre de 2025, el consumo total mostró un descenso anual del 1.6%, resultado de la estabilidad en el consumo de productos nacionales y la contracción en las importaciones



Esta tendencia negativa se mantiene pese a una ligera recuperación observada a inicios de año, cuando el gasto de las familias mejoró marginalmente en enero y febrero, según estimaciones preliminares del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).


El comportamiento del consumo privado en México se ha visto afectado por factores como la incertidumbre económica, la inflación persistente, el bajo crecimiento económico, la limitada generación de empleo y las tasas de interés elevadas, que han llevado a los consumidores a actuar con cautela al momento de realizar gastos.


Esto se traduce en un gasto más contenido, especialmente en productos importados, que han registrado caídas más pronunciadas en comparación con los bienes y servicios nacionales





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias