Buscar
07 de Mayo del 2025
Cultura

Corte protege derechos ambientales al frenar reforma de 2020

Corte protege derechos ambientales al frenar reforma de 2020

Una decisión reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puso de nuevo sobre la mesa un tema urgente: ¿qué tanto está haciendo México para enfrentar el cambio climático y con qué recursos cuenta realmente?



Todo comenzó cuando una organización civil dedicada a cuidar el medio ambiente cuestionó una reforma legal de 2020 que eliminó el Fondo para el Cambio Climático.


Este fondo era una especie de "cochinito" público destinado a apoyar proyectos para reducir los efectos del calentamiento global, como reforestaciones, energías limpias o acciones comunitarias contra sequías y desastres naturales.


La desaparición del fondo fue parte de una serie de cambios legales impulsados ese año que también afectaron otros fideicomisos.



En su momento, un juez desechó el caso al considerar que la asociación no tenía una afectación directa



Posteriormente, al revisar el asunto, otro tribunal le dio la razón a la organización: su trabajo en defensa ambiental le daba el derecho de cuestionar una medida que, a su juicio, ponía en riesgo los avances logrados en esta materia. Así fue como el tema llegó hasta la Suprema Corte.


La resolución final fue contundente. La Corte consideró que eliminar el Fondo para el Cambio Climático fue un paso atrás.


No solo redujo los recursos públicos disponibles para combatir el calentamiento global, sino que también quitó las reglas que antes garantizaban transparencia, control y buen uso del dinero.



Además, el Congreso no explicó por qué eliminó el fondo ni qué mecanismos lo reemplazarían, algo que resulta preocupante considerando que México forma parte de acuerdos internacionales para actuar frente a la crisis climática.



Como resultado, la Corte otorgó un amparo a la organización. Esto significa que, al menos para esta asociación, el decreto que eliminó el fondo no podrá aplicarse en el futuro si busca acceder a financiamiento para proyectos ambientales. También deja un precedente importante para otras causas similares.



Este fallo no obliga al gobierno a crear nuevamente el Fondo, pero sí lanza una señal clara: los derechos ambientales no pueden retroceder sin una justificación sólida



En tiempos donde el cambio climático ya es una realidad que se siente en olas de calor, incendios forestales y falta de agua, proteger los mecanismos de acción es más necesario que nunca.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias