En los últimos años en el municipio de Zumpango se ha privilegiado el desarrollo habitacional, la autorización para construir más espacios se ha vuelto una constante en el municipio.
Sin embargo, este avance inmobiliario no viene acompañado de más y mejores servicios. Las personas que viven en estos espacios demandan falta de seguridad, agua, recolección de basura y luminarias.
Además de que demandan que debido a la falta de servicios muchas familias han abandonado estos espacios, lo que propicia que personas ajenas lleguen a estos fraccionamientos a tomar posesión de casas que no pagaron.
El estudio Construcción del hábitat en la periferia de la Ciudad de México. Estudio de caso en Zumpango, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, indica que en 2005, en Zumpango existían 3 mil 837 viviendas deshabitadas,lo que representaba apenas 11.9% del total de las viviendas. Para 2010, la vivienda deshabitada se incrementó drásticamente a 29 mil 345, lo que elevó su porcentaje a 39.7.
Durante los últimos años se autorizó la construcción de 338 conjuntos habitacionales en municipios del Estado de México.
Estos representan cerca de 635 mil viviendas que albergan 2.9 millones de personas en municipios como Tecámac, Zumpango, Huehuetoca y Chalco.
Estudios señalan que la población residente de los nuevos conjuntos inmobiliarios modifica las condiciones físicas de sus viviendas en función de sus necesidades familiares, o instalan tiendas de abarrotes para mitigar la ausencia del servicio de abasto y tener una fuente de ingreso, lo que agrava el caos urbano.