Crisis en pensiones del Estado de México, deja familias sin ingresos seguros
DD. HH.

Crisis en pensiones del Estado de México, deja familias sin ingresos seguros

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 26-11-2025

El tema de pensiones en el Estado de México atraviesa una crisis estructural.

El organismo público encargado de los derechos de los trabajadores locales, ISSEMyM, enfrenta un déficit actuarial superior al billón de pesos, y sus reservas ya se han agotado, lo que ha convertido el pago de pensiones en una carga que depende de aportes estatales.

En el primer semestre de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó un gasto de 778 mil 201.5 millones de pesos en pensiones a nivel federal, un incremento real del 8.4 por ciento. Solo en el primer cuatrimestre, este rubro representó el 24% del gasto programable del Gobierno federal. En el ámbito estatal, las reservas del ISSEMyM se agotaron y su déficit actuarial supera el billón de pesos, lo que ha derivado en retrasos prolongados en los pagos.

Esta situación ha dejado a miles de familias sin ingresos durante meses e incluso años, obligándoles a vivir en incertidumbre y a depender de apoyos externos. Según datos del propio instituto, la reserva financiera de 2025 apenas cubre una fracción mínima de sus obligaciones anuales.

De acuerdo con el secretario de Pensionados y Pensionistas del ISSEMyM Alfredo López Mendoza, hay compañeros que han muerto sin recibir su pensión, mientras que otros se han endeudado gravemente en la espera de que llegue el pago que por derecho les corresponde.

La falta de ingresos ha deteriorado la calidad de vida de los jubilados, afectando su salud física y emocional, ya que muchos no pueden adquirir medicamentos ni cubrir tratamientos médicos indispensables.

En el caso del ISSEMyM, más de la mitad de su presupuesto se destina exclusivamente al pago de jubilados. Para 2025, este gasto asciende a 26 mil 123 millones de pesos. El instituto paga pensiones que van desde los 985 pesos hasta los 120 mil, con un promedio de 21 mil 426 pesos, evidenciando una brecha entre los beneficiarios.

Esta crisis, advierten, ya no es solo financiera, es humana.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias