Último
minuto:
Más
Noticiero
Cuatro ciudades del Edomex, entre las más inseguras del país
Seguridad

Cuatro ciudades del Edomex, entre las más inseguras del país


Cuatro de las diez ciudades con mayor percepción de inseguridad en México se encuentran en el Estado de México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente a octubre de 2025.

Ecatepec (84.4%), Naucalpan (82.1%), Chimalhuacán (81.9%) y Cuautitlán Izcalli (81.7%) concentran los niveles más altos de inseguridad percibida, superadas solo por Culiacán, Sinaloa, con 88.3%. En el caso mexiquense, los delitos del fuero común ?robos, asaltos y extorsiones? son los que más alimentan el temor ciudadano.

Aun con este panorama, Ecatepec logró una leve mejoría al reducir su índice de percepción en seis puntos porcentuales. En contraste, Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza se mantienen por debajo del promedio nacional, mientras Toluca reporta un 75.6%, equivalente a tres de cada cuatro habitantes que se sienten inseguros.

En contraste, los gobiernos morenistas de Naucalpan, con Isaac Montoya; Chimalhuacán, de Xóchitl Flores, en su segundo periodo; y Cuautitlán Izcalli, con Daniel Serrano, no han podido revertir la percepción de inseguridad, que se mantiene en niveles de ocho de cada 10 ciudadanos. Ademas, la tasa de mexiquenses víctimas de delitos en 2024 fue de 34 mil 851 por cada 100 mil habitantes, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.

Pese a los múltiples operativos estatales y federales ?como Enjambre, Liberación, Restitución, Bastión y Atarraya?, la percepción ciudadana no mejora: el 87.8% de los mexiquenses mayores de 18 años se siente inseguro, una cifra prácticamente igual al promedio registrado entre 2023 y 2025.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señala que 68.2 por ciento de lasmujeres y 56.7 % de los hombres considera que vivir en su ciudad en inseguro.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad en el país son San Pedro Garza, en Nuevo León, con apenas 8.9 por ciento y Piedras Negras, en Coahuila, con 15 por ciento.



Noticias Similares

Destacadas