Último
minuto:
Más
Noticiero
Defensa del patrimonio indígena: apropiación indebida
DD. HH.

Defensa del patrimonio indígena: apropiación indebida

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 20-10-2025

Mientras marcas nacionales e internacionales continúan enriqueciéndose ilícitamente al incorporar elementos estéticos, iconografía y técnicas ancestrales de los pueblos originarios en productos manufacturados industrialmente, México cuenta con la Ley Federal de Protección al Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, publicada en enero de 2022 y reformada en noviembre de 2023.

Esta legislación tiene como principal objetivo garantizar que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en ejercicio de su libre determinación y autonomía, puedan definir, preservar, proteger, controlar y desarrollar los elementos que conforman su Patrimonio Cultural. Además,de establecer un sistema de protección integral y fijar sanciones por la apropiación indebida, uso, aprovechamiento, comercialización o reproducción no autorizada de sus Conocimientos y Expresiones Culturales Tradicionales.

Sin embargo, a pesar de los avances normativos, la ley presenta vacíos que dificultan su aplicación efectiva. Uno de los principales señalamientos es que no contempla asistencia jurídica gratuita por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), generando una desventaja frente a las grandes corporaciones.

Esta asimetría de poder limita el acceso de las comunidades a la justicia y obstaculiza la posibilidad de sostener litigios largos y costosos contra marcas que lucran con su herencia cultural.

De acuerdo con Claudia Vázquez, CEO de Estilo Libre, sin mecanismos de apoyo jurídico y financiero, las comunidades seguirán siendo vulnerables ante la apropiación cultural y la explotación comercial de su arte y tradiciones.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias