La justicia ambiental, el derecho de la población a un medio ambiente sano mediante la distribución equitativa de los beneficios y las cargas ambientales, se enfrenta a serios obstáculos en el Estado de México.
A pesar de que esta noción busca la equidad en las políticas y prácticas ambientales para evitar daños desproporcionados, en la práctica, su aplicación parece ser una "utopía" para varias comunidades.
Esta desigualdad se manifiesta de forma aguda en San Juan Atzingo, Ocuilan, donde la población sufre las consecuencias de la tala clandestina.
El presidente indígena, Eduardo González, ha calificado la justicia ambiental como una quimera debido a que, a pesar de las numerosas denuncias presentadas por la proliferación de aserraderos ilegales, solo se han emitido tres órdenes de aprehensión.
La limitada respuesta de las autoridades ante este problema ha generado un deterioro en la calidad de vida de los habitantes, evidenciado en la escasez de agua y un aumento en la inseguridad derivado de enfrentamientos entre talamontes y ejidatarios.
Otro caso que subraya la dificultad en la aplicación de la justicia ambiental se relaciona con la calidad del aire.
La organización Eco Renacimiento, A.C., denunció que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México (SMADS) estaría intentando eludir una sentencia de amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relativa al programa de contingencias ambientales atmosféricas para el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.
La sentencia falló a favor de la organización, buscando proteger el derecho a un medio ambiente sano al invalidar los valores límites del acuerdo anterior para la activación de las fases de contingencia.
La falta de sanciones y seguimiento a las denuncias ha propiciado que estos casos se queden en el limbo.
Para los expertos estos desafíos subrayan la brecha persistente entre el derecho reconocido y la realidad vivida por las poblaciones afectadas, manteniendo la justicia ambiental más como una aspiración que como una práctica.