De septiembre a diciembre, mes con mayor registro de fiestas y uso de pirotecnia, los accidentes en menores de edad y adultos son más susceptibles, debido a la mala manipulación y supervisión.
Muchos de los casos llegan a urgencias por quemaduras de primer, segundo y tercer nivel, que su recuperación suele ser costosa y tardada.
Gabriela Hernández Olmos Coordinadora de Prevención de Accidentes de Cruz Roja delegación Toluca, señaló que los riesgos de quemaduras persisten durante el año, pero son más notorios en los últimos meses del año, por lo que recomendó, en caso de manipular cualquier juego pirotécnico, verificar que no se encuentre alterado, y sobre todo quemarlos a en lugares abierto.
Gabriela Hernández, explicó que en caso de sufrir alguna quemadura no se debe colocar ningún ungüento, solamente agua pura para disminuir el ardor, además de acudir de manera inmediata a una clínica.
La Coordinación de Prevención de Accidentes de Cruz Roja Toluca mantiene de manera permanente cursos de primeros auxilios con duración de una hora, para saber cómo actuar ante cualquier incidente.
Estos cursos son impartidos de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde sin ningún costo económico.