En una muestra de solidaridad, el Gobierno del Estado de México, ha enviado más de 216 toneladas de ayuda humanitaria a las familias afectadas por las inundaciones en el estado de Hidalgo.
De acuerdo con el último reporte, 300 servidores públicos de las secretarías de Seguridad, Salud, Campo, Probosque y Protección Civil se encuentran desplegados en distintos municipios hidalguenses, realizando labores de limpieza, atención médica, monitoreo y rehabilitación.
El operativo incluye 50 unidades de maquinaria y transporte, entre ellas 13 retroexcavadoras, 12 camiones de volteo, cinco Kodiak, cuatro autobuses, 10 camionetas, una máquina 320, cuatro unidades de salud y el helicóptero XC-BIN del Grupo Relámpagos, que ha efectuado nueve vuelos, trasladado 213 despensas y evacuado 21 personas para su atención médica.
Además, se han distribuido más de 4 mil 700 herramientascomo palas, picos, carretillas y rastrillos para apoyar en las tareas de remoción de escombros y limpieza.
El apoyo también se ha extendido a los seres sintientes, con el envío de 10.5 toneladas de alimento, medicamentos, material de apoyo, personal veterinario y dos ambulancias para animales, gracias a la colaboración del pueblo mexiquense, las Secretarías de Medio Ambiente y Seguridad, y la Cepanaf.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el sector empresarial aportaron más de 166 mil botellas de agua, productos de higiene, artículos para bebé y de limpieza.
En comunidades como Tenango, El Durazo y San Agustín, elementos de la Policía Estatal distribuyeron despensas a pie, beneficiando a más de 250 personas. Asimismo, Probosque movilizó brigadas para reabrir caminos y facilitar la llegada de suministros a la Sierra Alta de Hidalgo.
La Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas en Huehuetla, donde entregaron insumos y ofrecieron atención casa por casa, además de brindar capacitaciones para prevenir enfermedades. En Tenango, personal de Regulación Sanitaria distribuyó hipoclorito de calcio y platas coloidales, además de realizar monitoreo de cloro y pláticas de saneamiento básico.
Los centros de acopio permanecen abiertos en: