Esta mañana el Secretario de Finanzas y el Secretario General de Gobierno del Estado de México, presentaron el Paquete Fiscal 2026 que estima ingresos totales por 410 mil 342 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 5.6% respecto al ejercicio 2025.
Ambos afirmaron que el proyecto económico para 2026 se diseñó bajo principios de austeridad, disciplina hacendaria, honestidad y justicia social, asegurando aseguraron que no se contratará deuda por tercer año consecutivo.
Se mantienen 26 subsidios fiscales y se incorporan dos nuevos, generando ahorros superiores a 8 mil millones de pesos para empresas y ciudadanía.
El presupuesto 2026 fue integrado con base en los ejes del Programa de Desarrollo del Estado de México 2023?2029.
Bienestar social 219 mil 858 millones de pesos (54%), donde los recursos se dirigirán al combate a la pobreza, salud, educación, vivienda, seguridad, y atención a mujeres, personas mayores, pueblos originarios y personas con discapacidad.
Empleo digno y desarrollo económico 24 mil 704 millones
Enfocado en innovación, movilidad, impulso al campo, turismo y productividad regional para consolidar un modelo económico que genere oportunidades y reduzca la informalidad.
Bienestar ambiental y acceso al agua 7 mil 648 millones
La inversión se orientará a infraestructura hídrica, saneamiento, manejo de residuos, conservación de bosques y promoción de energías limpias.
Cero corrupción y gobierno del pueblo 111 mil 122 millones
Incluye participaciones municipales, modernización administrativa, digitalización de servicios y fortalecimiento de la fiscalización.
Presupuesto con perspectiva de género
El presupuesto incorpora un enfoque transversal para garantizar la igualdad, asignando 170 mil 608 millones de pesos a programas orientados a combatir la discriminación y asegurar trato igualitario entre mujeres y hombres.
Inversión histórica en infraestructura
El Paquete Fiscal 2026 destina 19 mil 818 millones de pesos a infraestructura urbana y rural, un incremento del 12% respecto al año previo. Se trata del monto más alto de los últimos años, logrado sin endeudar al estado.
Los recursos se dirigirán a movilidad, agua potable, rehabilitación de caminos y modernización de espacios públicos, incluyendo el fortalecimiento del programa de bacheo.
Zona Oriente: prioridad de desarrollo
Para atender el rezago histórico de esta región, el gobierno invertirá más de 3 mil millones de pesos en 2026 dentro del Plan Integral del Oriente, que contempla 121 acciones en movilidad, vivienda, infraestructura social, educación y salud.
Compromisos financieros y reorientación del gasto
El proyecto contempla 5 mil 985 millones de pesos para el pago de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y asociaciones público-privadas.
Además, el pago del servicio de la deuda se reducirá 15.3% real respecto a 2025, permitiendo reasignar recursos hacia acciones de mayor impacto social