Último
minuto:
Más
Noticiero

El catastro, herramienta desperdiciada por los ayuntamientos

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 08-07-2025

El catastro, ese registro administrativo que describe y valora los bienes e inmuebles, es clave para la gestión del territorio, la planeación urbana y la obtención de información específica sobre cada predio.

A través de él, los ayuntamientos podrían aplicar el impuesto predial de forma justa y proporcional al valor real de las propiedades. Sin embargo, en el Estado de México, esta herramienta es ignorada o subutilizada.

Durante 2024, el Congreso del Estado de México aprobó la actualización de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción con un incremento promedio del 3.6?por ciento, con el objetivo de mejorar la recaudación del impuesto predial y alinear los valores catastrales con la realidad del mercado.

Pero los ayuntamientos operan con catastros desactualizados y no utilizan la información para mejorar su recaudación. Por lo tanto, carecen de una base de datos precisa de las propiedades, y muchas construcciones no están registradas correctamente.

Esta falta de modernización impide calcular el valor real de los inmuebles y aplicar impuestos acordes a su dimensión, ubicación y uso.

Esto provoca una distorsión importante: quienes poseen propiedades de alto valor pueden estar pagando menos de lo justo, mientras que otros, con predios más modestos pero bien registrados, enfrentan cobros desproporcionados.

La recaudación del impuesto predial representa una de las pocas fuentes propias de ingresos para los municipios. Aun así, muchos de ellos siguen dependiendo en gran medida de transferencias federales y estatales. Según especialistas, menos del 25? por ciento de los recursos que manejan los ayuntamientos proviene de ingresos propios, y dentro de estos, el predial es uno de los más desaprovechados.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias