Don Francisco lleva la música en la sangre. Desde pequeño, su padre le enseñó a tocar la marimba, la guitarra y el piano. Hoy, vive en un asilo en Toluca, donde comparte su pasión y ayuda a sus compañeros a aprender de las artes.
Él, junto a otros adultos mayores, tiene algo en común: la discriminación por edad, un fenómeno conocido como edadismo, así lo informó José Luis Vilchis Gómez Subdirector de la Asociación para Auxilio Ancianos
En México, la población de adultos mayores ha aumentado de forma constante, pasando de 15.0 millones en 2021 a 17.1 millones en 2025. Entre ellos se encuentran Aracely y Raymundo, quienes coinciden que con el paso de los años el respeto se ha perdido hacia los adultos mayores.
Ella maestra de profesión y él vendedor lamentan que la discrimininación venga de la propia familia y muchas veces de la población joven.
De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Discriminación, en los adultos mayores la discriminación e expresa en insultos, burlas, amenazas y daños a su integridad personal o bien se les niegan derechos como la atención médica, medicamentos y apoyos de programas sociales.
Además, al momento de buscar empleo, su edad es un factor determinante al trato que reciben.
Para evitarlo Don Raymundo asegura que los adultos mayores deben ser firmes ante el primer resquicio de maltrato.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría, entre el 10% y el 15% de los adultos mayores en México han sufrido algún tipo de abuso, ya sea físico, psicológico, sexual, financiero o por negligencia.