El empleo formal se vuelve más caro de sostener

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 25-11-2025

El Estado de México mantiene un ritmo destacado en la generación de empleo formal. Según datos del Gobierno estatal, entre enero y agosto de 2025 se crearon 94 mil 781 nuevos puestos, lo que representa un crecimiento de 31.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. No obstante, a nivel nacional la creación de empleo formal se ha desplomado.

Datos de Coparmex indican que el costo de mantener un empleo formal ha aumentado más del 50 por ciento, impulsado por reformas como la posible reducción de la jornada laboral y por el incremento constante del salario mínimo, que ha subido entre 12 por ciento y 20 por ciento anual en los últimos cinco años.

Hoy, el costo real de un trabajador formal ya no se limita al salario, pues incluye prestaciones, cuotas, obligaciones y tiempos de descanso. Además, para las mipymes, el impacto es aún mayor, pues deben absorber gastos adicionales por incapacidades, permisos y vacaciones, lo que multiplica la carga económica y dificulta sostener la contratación formal.

Estas condiciones pueden llevar a un incremento de los empleos informales, un fenómeno que ya muestra señales claras tanto a nivel nacional como en el Estado de México. en la entidad la cifra según un manual del Gobierno estatal, 4.5 millones de personas laboran en la informalidad, equivalente al 55.07 por ciento

Los altos costos de mantener un empleo formal están empujando a muchas empresas hacia esquemas no regulados.

A decir de Gilberto Sauza, empresario mexiquense, si el incremento en los costos no viene acompañado de políticas que impulsen la competitividad, incentiven la inversión y fortalezcan la productividad, el avance logrado en la creación de empleo podría verse comprometido.

El futuro del empleo formal dependerá, en gran medida, de la capacidad para equilibrar las obligaciones laborales con condiciones que permitan a las empresas seguir creciendo.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias