El mapa oculto de la deforestación: cambios de uso de suelo

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 28-10-2025

En los últimos años en México, han aumentado las zona que han transformado su uso de suelo. Estas variaciones, visibles en los mapas de cobertura vegetal, muestran cómo el desarrollo urbano e inmobiliario continúa avanzando sobre zonas forestales y de conservación.


De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, la tasa anual de deforestación en el país alcanzó 206 mil 564 hectáreas en 2022, mientras que el 63 por ciento del suelo forestal nacional presenta algún grado de deterioro, según el informe Estado que guarda el Sector Forestal en México 2023.

Pese a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales autoriza legalmente sólo entre 12 y 13 mil hectáreas de cambio de uso de suelo por año, lo que sugiere que la mayor parte de las transformaciones ocurren sin permisos oficiales.

En el Estado de México, la superficie forestal supera un millón de hectáreas, pero cada año se pierden cerca de 4 mil 400 hectáreas por tala, incendios o cambios de uso de suelo.

Un estudio de 2025 advierte que en la región central del país, incluida esta entidad, la pérdida de bosque es de 0.27 por ciento anual equivalente a unas mil 600 hectáreas, mientras que las áreas agrícolas y ganaderas crecen a un ritmo de 1.9 por ciento anual. Aunque las áreas naturales protegidas registran menor deforestación, el crecimiento urbano e industrial sigue ejerciendo una fuerte presión sobre el territorio mexiquense.

Al cruzar estos polígonos de deforestación con los registros de autorizaciones locales, es posible identificar fraccionamientos o desarrollos inmobiliarios que avanzan sobre terrenos que, en teoría, deberían mantenerse bajo uso forestal, revelando posibles irregularidades en el otorgamiento de permisos o en la gestión territorial.

El uso de imágenes satelitales permiten verificar visualmente los cambios en el terreno y contrastar los datos oficiales con la realidad. Hoy se cuenta con herramientas para mapear el negocio inmobiliario detrás de la deforestación y exigir mayor transparencia en los permisos que están transformando el territorio.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias