Último
minuto:
Más
Noticiero

El pasado enterrado bajo la ciudad

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 11-07-2025

Los sitios arqueológicos son testigos silenciosos del pasado, guardianes de una memoria colectiva que se remonta a siglos atrás.

Con cerca de 2 mil siete sitios arqueológicos registrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Estado de México encierra bajo su suelo milenario una riqueza histórica inmensa.

Sin embargo, esta herencia se enfrenta a una amenaza constante: el incontenible avance de la mancha urbana y la construcción masiva de viviendas y zonas industriales.

Desde hace años, el propio INAH ha admitido que las tareas de salvamento arqueológico que exigen una acción rápida y precisa han superado sus posibilidades. Como solución temporal, se ha permitido la participación de autoridades estatales y municipales, aunque esta medida dista de ser suficiente

La gravedad del problema se hizo evidente en el trabajo del Proyecto Arqueológico Valle de Toluca, impulsado por la arqueóloga Yoko Sugiura Yamamoto, quien identificó que el desconocimiento sobre estos sitios es uno de los factores clave en su destrucción.


Como resultado, al menos cincuenta puntos arqueológicos registrados por el proyecto han sido arrasados, destruidos o completamente desaparecidos. Estas pérdidas abarcan prácticamente todos los periodos de la historia mesoamericana, desde los primeros asentamientos agrícolas hasta complejos centros ceremoniales.

Cada vestigio del pasado nos habla de quiénes fuimos, de los caminos recorridos y de las lecciones aprendidas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias