En el marco del Día Mundial y Nacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, se destaca que uno de cada tres jóvenes mexicanos aspira a emprender, con un notable interés en el comercio electrónico a través de plataformas como Instagram, TikTok, WhatsApp Business y Shopify.
A pesar del entusiasmo, los datos de la Red México Emprende, presidida por Jorge Serda, indican que siete de cada diez nuevos negocios fracasan en su primer año de operación. Serda atribuye este alto índice de fracaso a la carencia de conocimientos en áreas fundamentales como administración, liderazgo, ventas y marketing.
Sin embargo, esta situación no ha detenido el crecimiento del sector. Entre 2019 y 2023, el número de negocios de comercio electrónico en el país aumentó en 1.7 millones. Estas industrias creativas son un motor importante para la economía mexicana, contribuyendo con el 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando más de 1.5 millones de empleos, tanto directos como indirectos.