Los datos de la ENASIC 2022 del INEGI muestran que la mayor carga de cuidados en México continúa recayendo en las mujeres. Solo 6.6% de los padres cuidan a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años, mientras que el 81.7% de las madres asumen esta tarea; entre abuelas, la participación es del 6.3%.
En la primera infancia, de 0 a 5 años, los hombres no registran participación, frente al 86.3% de las madres y 7.6% de las abuelas.
En total, 31.7 millones de personas realizaron cuidados en 2022: 75.1% mujeres y 24.9% hombres. Ellas dedican más tiempo: 37.9% de sus horas semanales, frente al 25.6% de los varones, equivalente a 12 horas.
El impacto emocional y físico también es mayor en las mujeres, quienes reportan más cansancio, menos sueño, irritabilidad y depresión.
La Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado 2023 confirma la brecha: las mujeres realizan 52.7% del trabajo en el hogar, concentrándose en alimentación y limpieza; los hombres participan más en compras, administración y apoyo a otros hogares.
Aunque la participación masculina es baja, expertos señalan que su presencia en la crianza y educación mejora el rendimiento escolar y el bienestar emocional de niñas y niños.