Buscar
09 de Mayo del 2025

Seguridad

Extranjeros en penales mexiquenses: otra cara de la discriminación

En el Estado de México hay 35 mil 779 personas privadas de la libertad. 194, menos del uno por ciento, son extranjeras. 


Para el activista y defensor de derechos humanos Antonio Lara Duque se trata de presos que sufren de discriminación al no contar con interpretes y redes de apoyo, que los deja en altos grados de vulnerabilidad. 

Principalmente resienten la marginación en alimentos y servicios como la dotación de agua potable; además de la violencia que se vive al interior de los penales. 

La Secretaria de Seguridad del Estado de México precisó que de las 194 personas recluidas, 183 están en prisión por cometer delitos del fuero común como abuso sexual, contra la salud, daños en los bienes, delincuencia organizada, desaparición cometida por particulares, encubrimiento por receptación, extorsión, falsificación y uso indebido de sellos, feminicidio, fraude, homicidio, robo y secuestro, entre otros. 

Armando Vilchis, integrante de la Casa del Migrante "Hermanos en el Camino", lamentó que muchas veces los migrantes sean estigmatizados y encarcelados, por delitos que no cometieron. 

Sin embargo, dijo que en caso de cometer un delito deben ser castigados como lo marca la ley. En México, los extranjeros que cometen delitos se persiguen de acuerdo a las leyes locales.

Los extranjeros recluidos en Centros Penitenciarios del Estado de México se encuentran en los penales de Ecatepec, Santiaguito, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Tenango del Valle, Otumba, Texcoco, Tenancingo, Ixtlahuaca, Zumpango, El Oro, Jilotepec, Sultepec, Valle de Bravo y Cuautitlán. 

En el Estado de México los extranjeros recluidos en penales mexiquenses son originarios de
Argentina, Brasil, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Rusia y Venezuela.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias