?Ford enfrentó un fuerte retroceso en sus resultados financieros durante el primer trimestre de 2025, con una caída del 64,6 % en sus beneficios netos, que se situaron en 471 millones de dólares
La empresa atribuye este descenso, en gran parte, a los aranceles impuestos por la Administración del expresidente Donald Trump, que estima le costarán alrededor de 1.500 millones de dólares netos a lo largo del año.
Debido a la incertidumbre generada por estos gravámenes, Ford decidió suspender su pronóstico financiero para 2025.
En un comunicado, la compañía señaló que estos aranceles representan un riesgo considerable para la industria y podrían afectar de manera importante sus resultados económicos, lo que dificulta hacer previsiones claras en este momento.
En una llamada con analistas, Jim Farley, director ejecutivo de Ford, afirmó que la empresa respalda la intención del Gobierno estadounidense de fortalecer la economía nacional mediante el impulso a la manufactura local
También destacó la importancia de mantener condiciones justas para los fabricantes de vehículos, tanto nacionales como extranjeros, y valoró la cooperación continua que han tenido con la Administración.
Farley detalló que los aranceles podrían reducir en 2.500 millones de dólares el beneficio neto de explotación (ebit) de la compañía.
Para mitigar el impacto de estos impuestos, Ford ha optado por trasladar vehículos y piezas entre Canadá y México a través de Estados Unidos, utilizando transportistas autorizados por el Gobierno para mover mercancías que aún no han sido gravadas con aranceles.
En cuanto a las ventas, Ford reportó una disminución del 7 % en el primer trimestre, con 971.000 unidades vendidas
Los ingresos totales bajaron un 5 %, alcanzando los 40.659 millones de dólares, mientras que el beneficio neto de explotación ajustado (ebit ajustado) se redujo en un 171 %, quedando en 1.019 millones de dólares.
La empresa explicó que esta caída se debe a paros temporales en algunas plantas que están preparándose para lanzar nuevos modelos, además de medidas para equilibrar los niveles de inventario.
Por segmentos, Ford Blue, que se encarga de los vehículos con motor de combustión, vio caer sus ventas un 6 %, con 588.000 unidades, y sus ingresos disminuyeron un 3 %, hasta 21.000 millones de dólares.
Esta división acumuló pérdidas por 805 millones de dólares
Por otro lado, Model e, la unidad dedicada a vehículos electrificados, experimentó un crecimiento notable: sus ventas se triplicaron, alcanzando 31.000 unidades, y sus ingresos crecieron casi diez veces, llegando a 1.200 millones de dólares, con un beneficio operativo de 478 millones.
En contraste, Ford Pro, que comercializa vehículos comerciales y ofrece servicios empresariales, sufrió una caída del 14 % en ventas, con 352.000 unidades vendidas.
Sus ingresos se redujeron un 16 %, hasta 15.200 millones de dólares, y registró pérdidas por 1.697 millones.