Último
minuto:
Más
Noticiero
Fuegos artificiales que iluminan la identidad de San Mateo Tlalchichilpan
Cultura

Fuegos artificiales que iluminan la identidad de San Mateo Tlalchichilpan

Por: Uriel García
Toluca
Fecha: 26-08-2025

En San Mateo Tlalchichilpan, comunidad perteneciente al municipio de Almoloya de Juárez, la pirotecnia no es solo un oficio: es parte de su identidad, tradición y orgullo. Agustín Reyes, cuarta generación de una familia dedicada a este arte, comparte la pasión que lo ha acompañado desde los 14 años.

En su taller, equipado con todas las medidas de seguridad necesarias desde el uso de ropa adecuada hasta protocolos para evitar la electricidad estática, se elaboran los castillos pirotécnicos y bombas que engalanan las celebraciones patrias. 

Materiales como nitrato, azufre y magnesio se combinan cuidadosamente para lograr los colores que tiñen el cielo: rosa, verde, amarillo, azul y efectos especiales como corazones, reguiletes o lluvias de estrellas.

El proceso es minucioso: primero se preparan los polvos de colores, después se moldean pequeñas esferas que se colocan dentro de cascos plásticos. Según su tamaño, las bombas pueden ir de dos a ocho pulgadas y generar desde simples destellos hasta figuras y letras luminosas.

Además de los tradicionales castillos, hoy destacan los espectáculos piromusicales, que combinan la sincronía de la música con los fuegos artificiales. 

Aunque el trabajo es riesgoso, para Agustín y sus compañeros es más que su trabajo es un legado que se hereda con orgullo.

Este 15 de septiembre, cuando las bombas de colores iluminen el cielo de Almoloya de Juárez, detrás de cada chispa estará la dedicación y el amor de quienes mantienen viva esta tradición centenaria.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias