GOLPE A LA ECONOMÍA FAMILIAR
POR INCREMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
El reciente incremento a la tarifa del transporte público en el Estado de México ha generado un fuerte rechazo entre los usuarios, quienes denuncian que la medida fractura severamente la economía familiar, especialmente para aquellos hogares que dependen de un salario mínimo.
El ajuste tarifario, que en algunas rutas de la zona norte de la entidad alcanza un costo por trayecto de hasta 20 pesos, ha provocado una ola de quejas. Los mexiquenses argumentan que, con el salario mínimo general vigente en el país ($248.93 pesos diarios en 2024), el gasto en movilidad absorbe un porcentaje insostenible de su ingreso.
Pese a la molestia por el aumento, los usuarios señalan que no se oponen al alza de los 2 pesos (que elevó la tarifa mínima a 14 pesos en gran parte del territorio) siempre y cuando se traduzca en mejoras tangibles en el servicio. Las principales demandas de los pasajeros son:
Renovación de unidades: Exigen la modernización de los vehículos.
Capacitación a choferes: Solicitan cursos de manejo para garantizar trayectos más seguros.