Buscar
03 de Julio del 2025

Seguridad

Hogares en el Valle de Toluca al filo de la tierra

En el Estado de México, más de un millón 200 mil viviendas han sido construidas en zonas de riesgo, según datos de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local. Son casas que se levantan al filo de barrancas, en la cima de cerros o a la orilla de ríos que, con cada temporada de lluvias, parecen recordarle a sus habitantes que su permanencia allí pende de un hilo.

En el Valle de Toluca, el peligro se concentra en al menos ocho delegaciones donde, de acuerdo con el Atlas Municipal de Riesgo, comunidades como La Teresona, San Miguel Apinahuisco, Lomas Altas, Zopilocalco, Santiago Tlaxomulco, Chichipicas y El Toloche, viven bajo la amenaza constante de que la tierra ceda.

En lugares como el Barrio de la Peña, en Santiago Tlaxomulco, las pendientes alcanzan inclinaciones de hasta 45 grados. Allí, la geografía no es solo un paisaje agreste, sino una advertencia. A pesar de ello, muchos de sus habitantes aseguran estar tranquilos: conocen bien la región y han aprendido a convivir con los riesgos, aunque saben que cada tormenta puede ser la última prueba de esa frágil convivencia.



El maestro en planeación urbana e investigador del Colegio Mexiquense A.C., Alfonso Iracheta Cenecorta, señala que la creciente proliferación de asentamientos en zonas de alto riesgo no responde a la imprudencia, sino a una necesidad ante los elevados precios del suelo. Esta situación ha expulsado a los sectores más vulnerables de la población de las áreas urbanas consolidadas

Ante la desigualdad en el acceso al territorio, los deslaves, los derrumbes y la incertidumbre seguirán formando parte del paisaje cotidiano de miles de familias mexiquenses.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias