El sector hotelero del valle de Toluca advirtió que las reservaciones a través de plataformas digitales han ido en aumento. Y si bien señalan que no representa una amenaza, este sector pide que las regulaciones entre estos dos sectores sean equitativas.
Martín Ramírez Olivas, presidente de la Comisión de Hotelería y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio de Toluca, explicó que normativas como inspecciones sanitarias y de protección civil son menos rigurosas con las plataformas digitales.
El empresario hotelero explicó que desde el 2019 las plataformas digitales comenzaron a pagar el 4 por ciento de impuestos, lo que representa un avance en la regulación.
Sin embargo, no hay mayores obligaciones fiscales y formales para los prestadores formales de este tipo de servicio, como las constantes visitas que realizan inspectores sanitarios a los hoteles.
Estas dos formas de hospedaje son distintas, ya que el valle de Toluca y de México se ha convertido en hotelería de lunes a viernes, mientras que en fines de semana el turismo extranjero, nacional y estatal prefiere un servicio contratado en una plataforma digital.
Martín Ramírez pidió a los turistas invertir en una experiencia segura al momento de realizar un viaje.