Industria mexiquense resiente la falta de personal calificado, afecta productividad y competitividad

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 16-10-2025

El sector industrial enfrenta un desafío ante la falta de personal calificado. En ramas como la automotriz, farmacéutica, logística y de alimentos, cada vez es más complicado cubrir vacantes técnicas y de ingeniería, afectando directamente en la productividad y competitividad de las empresas.

De acuerdo con el Reporte de Escasez de Talento de ManpowerGroup 2024, el 68 por ciento de las empresas en México tiene dificultades para cubrir puestos especializados. Los sectores más afectados son la manufactura avanzada, transporte y logística, además de la industria automotriz, considerada una de las más dinámicas del país.

En el caso del Estado de México, el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), señala que durante el primer semestre de 2024, el 41.3 por ciento de las empresas que no pudieron llenar vacantes lo atribuyó a la falta de personal capacitado. Además, el 22 por ciento de las empresas reportó entre cuatro y cinco vacantes sin cubrir, reflejando un déficit que afecta su capacidad operativa.

El empresario mexiquense Gilberto Sauza, explicó que esta carencia de personal especializado impacta directamente en el rendimiento de la empresa, afectando la competitividad y productividad.

Por su parte, Gildardo Martínez, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), señaló que existen programas académicos y prácticas profesionales orientadas a fortalecer la formación técnica, pero aún hay factores estructurales que limitan la atracción de talento hacia estas áreas.

La escasez de técnicos e ingenieros ha provocado que empresas retrasen proyectos, recurran a la tercerización o destinen más recursos a capacitación, lo que incrementa costos y reduce competitividad.

Los expertos señalan que la solución está en fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y el sector productivo, además de fomentar el interés de los jóvenes en carreras enfocadas en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas,para responder a las necesidades de la industria mexiquense.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias