Último
minuto:
Más
Noticiero

Infancias al Resguardo: la atención emocional en los centros de asistencia

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 10-07-2025

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de abandono, violencia familiar o abuso sexual son canalizados al cuidado de gobierno dell Estado de México.

Actualmente, el DIF Estado de México (DIFEM) tiene bajo su protección a 900 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 300 viven en albergues del sistema por resolución judicial tras haber sido retirados de sus familias debido a situaciones de violencia severa.

La mayoría de los casos que ingresan a los centros de asistencia social son canalizados por el Ministerio Público, instancias judiciales o sistemas municipales del DIF, debido a contextos de violencia severa. Las niñas, niños y adolescentes bajo resguardo institucional suelen presentar daños emocionales profundos como ansiedad, depresión, trastornos de conducta, retraimiento, alteraciones del sueño y, en algunos casos, síntomas de estrés postraumático derivados del abandono, el abuso o la violencia familiar.

Ante esta realidad, la atención psicológica se convierte en un eje esencial dentro del acompañamiento institucional.

El entorno juega un papel relevante en el proceso de recuperación: la convivencia con otros menores que han vivido situaciones similares, el trato empático del personal y la existencia de espacios seguros pueden representar una oportunidad para la reconstrucción emocional.

Sin embargo, aunque los centros de asistencia brindan contención y cuidados integrales, no pueden sustituir el vínculo afectivo, la estabilidad y el sentido de pertenencia que proporciona una familia.

Los centros de asistencia social son refugios transitorios para una niñez rota. Y aunque su cuidado garantiza una pausa al ciclo de violencia, su recuperación emocional aún depende del fortalecimiento de las instituciones que los atienden.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias