Datos de la encuesta nacional El Reciclaje de Plásticos entre los Mexicanos 2024 revelan que en México hay un aumento en la conciencia ambiental.42 por ciento de los encuestados expresó su deseo de hacer más por el medio ambiente, pero admiten no contar con la información necesaria.
La mayoría de la población, 82.5 por ciento, reconoce su responsabilidad en la contaminación plástica, lo que representa un crecimiento respecto al año anterior, cuando fue de 68.3 por ciento. Sin embargo, las acciones cotidianas muestran contrastes: mientras el 51.3 por ciento separa residuos en casa, solo el 33.4 por ciento lo hace en el trabajo y apenas el 24.1 por ciento en escuelas.
En cuanto al conocimiento sobre economía circular, apenas el 22.3 por ciento de los mexicanos está familiarizado con el término, aunque prácticas como reducir, reutilizar y reciclar están bastante arraigadas. Destaca que los jóvenes entre 18 y 19 años son quienes más identifican este concepto, con un 36.4 por ciento.
Respecto a los hábitos de consumo, el 61 por ciento de los encuestados prefiere productos con envases hechos de materiales reciclados, especialmente en categorías como detergentes, shampoos y bebidas. Además, el 64 por ciento considera que los envases reciclables o sustentables ayudan a cuidar el medio ambiente.
Entre las principales barreras para el reciclaje, se encuentran la falta de información sobre cómo reciclar, que afecta al 39.8 por ciento, la desmotivación o falta de interés, con el veintiocho punto cinco 28.5 por ciento, y la falta de centros de acopio, con el 22