La cultura del ahorro, se difumina tras inflación
Economía

La cultura del ahorro, se difumina tras inflación


Fernando como su familia se ha dedicado al comercio desde muy pequeño, menciona que a partir de la pandemia de COVID-19 los problemas económicos han llegado a casa.

Hoy día ahorrar para él ya no es tarea fácil, porque ya no alcanza, sin embargo los 10, 20 y 30 pesitos no pueden faltar por semana, para cualquier emergencia en el hogar.

De acuerdo a datos de la CONDUSEF, a nivel nacional, prácticamente 25 millones de personas (35.5% de los adultos) ahorran a través de una institución financiera. Y el 43.7% de la población adulta (30.7 millones de personas) si bien ahorra, lo hace sin recurrir a una institución financiera, es decir, prefiere guardar el dinero en su casa.

Otros prefieren meterlo en una tanda o prestarlo a la familia.

Hoy como Fernando hay miles de personas que viven al día, sin un patrimonio, sin un trabajo formal, y sin un sustento, apostando por ahorrar lo poco que se pueda, para sobrevivir a los embates de una economía flotante.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias