Buscar
14 de Mayo del 2025

Salud

La Enfermería: pilar en el Sistema de Salud Mexicano

Ser enfermera o enfermero en México se ha convertido en una labor con retos ante la crisis de salud que enfrentan miles de hospitales en el país. Los profesionales de enfermería son actores clave en los sistemas de atención sanitaria en todo el mundo. 

Trabajan en primera línea en el cuidado de los pacientes como parte fundamental de los sistemas de salud, así como en prevención de enfermedades, promoción y gestión de salud. Un ejemplo de ello es el caso de Rosa María de Guadalupe Mendieta Romeo, con 35 años en servicio.

"Toda una vida, un mundo de experiencias, de aprendizajes, de tener una familia dentro del hospital, de tener historias con los pacientes, con los familiares".

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, hasta el cuarto trimestre de 2021, se contabilizaron 620 mil personas prestadoras de servicios de enfermería, dentro de las cuales, las mujeres representaron el 79% de esta población.

"Lo único que avece uno como personal de enfermería puede decir que reniega es cuando uno no tiene los insumos o el recurso humano para poder brindar una atención de calidad". Durante la pandemia por la COVID-19 se registró un incremento de alrededor de 130 mil personas ocupadas en enfermería (población de 15 años y más).

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud Jalisco, en la entidad actualmente 34 mil 181 enfermeras y enfermeros cumplen una función indispensable al proporcionar atención directa a las y los pacientes las 24 horas los 365 días del año en todo el estado.

Para Rosa María, su labor profesional es comprendida por su familia, los más de 30 años de servicio han implicado muchos retos, uno de ellos son las críticas a las enfermeras, por parte de la sociedad. "Yo creo que como toda persona que somos también necesitamos esa parte de que ellos nos entiendan, que a a veces tenemos el exceso de trabajo".

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la enfermería es la carrera número 35 mejor pagada de México con un salario mensual promedio de 17 mil 831 pesos, aunque no especifican la institución, el cargo, la jornada laboral ni el nivel académico de la persona.

En otro caso, para el "tabulador de sueldos para el personal base" del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el salario dependerá de la preparación o jerarquía: la "auxiliar de enfermería general" es el puesto que menos percibe con 5 mil 925 pesos mensuales. En tanto el cargo de "enfermera jefa de piso" recibe 9 mil 934 pesos, correspondiente a un salario mínimo y medio.

Para Rosa María, esta profesión implica tener un gran sentido de humanidad. "y de mucho amor por el paciente, nosotros estamos aquí por el paciente, yo siempre les digo a mis compañeros que también tengamos ese apoyo al familiar, porque el familiar sufre muchas veces más que el paciente". dijo.

A fin de conmemorar el Día Internacional de la Enfermería, este lunes en el Centro Cultural Cabañas, el Gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro encabezó la ceremonia de reconocimiento al mérito en Enfermería y destacó el compromiso y profesionalismo de todos los enfermeros del sistema de salud estatal.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias