Buscar
01 de Mayo del 2025

Tecnología

La IA un aliado estratégico para el campo mexiquense

El Estado de México, a pesar de su potencial agrícola, enfrenta el desafío de modernizar sus prácticas y tecnologías. Según datos de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, la entidad se encuentra en el lugar 26 a nivel nacional en cuanto a actividad agropecuaria, evidenciando un rezago tecnológico considerable.

Al igual que en otros ámbitos, la Inteligencia Artificial ofrece la posibilidad de optimizar procesos, realizar predicciones más precisas y automatizar tareas repetitivas.En la agricultura, su potencial es inmenso.

Proyectos como el visualizador agroecológico de la UAEMéx demuestran cómo la IA, a través del análisis de imágenes satelitales, puede determinar parámetros cruciales para los cultivos, como la detección de malezas, la medición del rendimiento y la evaluación de la calidad.


Una de las fortalezas de la IA es su capacidad para identificar patrones en grandes volúmenes de datos.

En la agricultura, esto se traduce en la detección temprana de plagas y enfermedades, lo que permite tomar medidas correctivas a tiempo y minimizar las pérdidas. Además, la IA puede optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes, contribuyendo a una agricultura más sostenible.


Si bien los beneficios de la IA en la agricultura son evidentes, también surgen interrogantes sobre el papel del ser humano en este proceso. La automatización masiva podría llevar a la pérdida de conocimientos tradicionales y a una mayor dependencia de tecnologías externas.


La IA y el ser humano deben trabajar juntos para crear un sistema agrícola más inteligente y sostenible.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias