La ola de misoginia que ahoga al EDOMEX

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 10-11-2025

En un mundo donde los avances en igualdad de género parecen tambalearse, el Estado de México emerge como un epicentro de violencia machista que refleja una crisis global más profunda.

De acuerdo con la ONU, una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o familiar, y los casos de violencia sexual en conflictos armados han aumentado un 50% desde 2022.

El Estado de México, concentra el 68% de los casos de violencia de género no familiar a nivel nacional, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


Tan solo en los primeros 8 meses de 2025, el estado acumuló 40 casos de feminicidios posicionándose como la entidad con mayor incidencia; mientras que la Alerta de Violencia de Género por feminicidio y desapariciones, permanece vigente desde 2015 en 29 municipios, incluyendo Toluca

En redes sociales, búsquedas recientes en plataformas como X y Facebook revelan un torrente de posts que denuncian la misoginia cotidiana: desde el acoso en conciertos de regional mexicano, transporte público y vía pública, hasta la revictimización en casos de feminicidio.


La ONU advierte que sin una inversión en prevención y justicia, la misoginia no solo sobrevive, sino que prospera.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias