El deporte se ha manchado de sangre en más de una ocasión, pero el riesgo de riña u otros incidentes está presente en todos los eventos masivos. Pero es el fútbol donde se ha presentado con mayor frecuencia, al menos un hecho violento cada 4.7 semanas Basta recordar la violencia en 2015, en un partido entre Chivas vs Atlas? En 2017, misma situación en un Veracruz vs Tigres? O en 2022, previo al Toluca vs Cruz Azul? Hechos que se pueden evitar. En México, existe un manual de Protección Civil integrado por 12 capítulos en el fútbol que indica ?. Al exterior: se debe verificar que los asistentes no ingresen con objetos peligrosos como botellas de vidrio, armas blancas y de fuego, fuegos pirotécnicos, y palos. Al interior: se verifica que pasillos y áreas comunes, estén libres de obstáculos, se cuente con rampas de acceso al terreno de juego para que alguna evacuación sea de manera rápida y eficaz, así como detectar Grupos de Animación que porten cualquier objeto prohibido. El estadio Nemesio Diez, es un sitio que cuenta con un sistema de video vigilancia con 186 cámaras que permiten el reconocimiento facial de las personas que ingresan. Las capacidades de los estadios en México van de los 34 mil hasta las 90 mil personas, pero en ocasiones este aforo ha sido rebasado por la sobreventa de boletos? Tras la violencia en Querétaro, la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT) decidió limitar la venta de bebidas alcohólicas al interior de los estadios, así como revisar los contratos y el estado legal de las diversas empresas de seguridad privada encargadas de vigilar los partidos. Aunque en el fútbol es frecuente, espectáculos artísticos, religiosos o políticos no están exentos de incidentes, por lo que deben contar con plan de protección civil y la verificación de las autoridades? Así como una planeación importante con protocolos estrictos. Los inmuebles que albergan eventos masivos tienen reglamentos y los organizadores deben cumplir las normas municipales, pero si no lo hacen al pie de la letra, el riesgo de disturbios o emergencias es mayor?