El Estado de México posee una rica herencia gastronómica, producto de la fusión de sabores prehispánicos y coloniales, la mayoría de los platillos de las comunidades mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica están elaborados a base de productos típicos del centro de México, como el maíz, el frijol, los nopales, así como verduras, frutas y especies de la región.
Por su parte los productos de origen animal, destacan la carne de pollo, guajolote, pato, conejo, puerco, carpa, acociles, charales y rana, entre otros.
De acuerdo con estadísticas del padrón artesanal del Instituto de Investigación y Fomento del Estado de México, la entidad cuenta actualmente con 4 mil 648 personas registradas en la rama artesanal de la gastronómica, de las cuales la mayoría de ellas son mujeres con un total de 2 mil 990 y mil 658 son hombres; los cuales le dan sabor al territorio mexiquense.