Más recursos federales para Edomex: inversión en agua, carreteras y educación.

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 13-10-2025

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contempla un incremento significativo de recursos para el Estado de México, enfocado en fortalecer áreas clave como infraestructura hídrica, desarrollo rural, educación y movilidad. 

De aprobarse, este presupuesto permitirá mejorar la calidad de vida de miles de mexiquenses mediante obras y programas que impactan directamente en los servicios básicos, la conectividad y las oportunidades de desarrollo social y económico.

De acuerdo con el documento presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gasto total propuesto para el país asciende a 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. 

En el caso del Estado de México, el paquete incluye un aumento en los recursos destinados a proyectos carreteros bajo esquemas de Asociación Público-Privada, como la Texcoco-Zacatepec, además de la expansión ferroviaria del Tren AIFA - Pachuca, que conectará a miles de personas del Valle de México con el norte del país. 

En materia educativa, el presupuesto también prevé un incremento en los subsidios a organismos descentralizados estatales, entre ellos universidades, centros de salud y espacios culturales, que recibirán 2 mil 773 millones de pesos, 130 millones más que en 2025. Este aumento permitirá fortalecer la infraestructura universitaria, apoyar la formación de jóvenes y mejorar los servicios públicos que dependen de estas instituciones.

El sector hídrico es otro de los rubros más beneficiados. Para 2026, se proyectan 213.8 millones de pesos para administración de agua y agua potable. Además, los subsidios hidroagrícolas crecerán a 40.5 millones de pesos, fortaleciendo la distribución de agua en zonas rurales y mejorando la eficiencia de los sistemas de riego, fundamentales para la producción agrícola y el bienestar de las comunidades.

A decir del maestro en derecho Fiscal Marco Antonio Dávila, el principal reto será garantizar que estos recursos se apliquen de manera eficiente, transparente y con verdadero impacto social. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno, la equidad en la distribución del presupuesto y la continuidad de los proyectos serán claves para que se traduzcan en beneficios reales.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias