La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 reveló que en México había 92.8 millones de personas mayores de 18 años. De ellas, el 52 por ciento declaró tener algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal. El grupo más ahorrador fue el de 18 a 29 años, con 59.6 por ciento, seguido del grupo de 30 a 49 años, con 54.0 por ciento. Por género, el 49.3 por ciento de las mujeres y el 55.2 por ciento de los hombres afirmaron tener ahorros.
Del total de personas con ahorro, el 57.3 por ciento tenía un monto equivalente a una quincena de sus ingresos; 19.8 por ciento, hasta un mes; 12.6 por ciento, de dos a tres meses, y solo el 10.3 por ciento contaba con un ahorro mayor a tres meses. En este último grupo se observó una brecha: solo el 8.6 por ciento de las mujeres lograban ese nivel de ahorro frente al 12.0 por ciento de los hombres.
Por otro lado, el 36.2 por ciento de la población adulta reportó tener alguna deuda. De quienes se endeudan, el 49.0 por ciento consideró que su deuda era moderada, mientras que el 16.1 por ciento la calificó como alta o excesiva. Además, el 27.3 por ciento de las personas con deuda reconoció haberse atrasado en algún pago.