Miedo redefine la movilidad femenina en EDOMEX
Seguridad

Miedo redefine la movilidad femenina en EDOMEX

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 05-11-2025

El incremento de los delitos sexuales en el Estado de México, particularmente en espacios como el transporte público, ha transformado la manera en que las mujeres se desplazan día a día.

De acuerdo con una investigación de la carrera de Seguridad Ciudadana de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), las usuarias del transporte público han optado por evitar ciertos horarios, no usar determinadas rutas o incluso dejar de utilizar el servicio, todo como respuesta a la creciente percepción de inseguridad. Entre las estrategias más comunes también se encuentra mantener distancia de los hombres dentro de las unidades o viajar acompañadas cuando es posible.

El estudio advierte que el hostigamiento sexual sigue siendo la forma más común y normalizada de agresión hacia las mujeres. Este tipo de violencia suele comenzar con miradas fijas, insinuaciones verbales o gestos obscenos, y puede escalar a tocamientos "involuntarios" o arrimones en espacios reducidos.

Las cifras oficiales reflejan la magnitud del problema. En la entidad mexiquense, el 69.3% de las mujeres mayores de 18 años reportan sentirse inseguras al viajar en transporte público, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. Tan solo en 2024 se denunciaron 879 casos de acoso sexual, y las autoridades reconocen que el 40% de ellos ocurrieron dentro de unidades del transporte público. Sin embargo, especialistas advierten que el número real podría ser mucho mayor, debido al subregistro y al miedo de las víctimas a denunciar



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias