Último
minuto:
Más
Noticiero
Negocios familiares mexicanos tendrán voz en revisión del T-MEC
Economía

Negocios familiares mexicanos tendrán voz en revisión del T-MEC


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) anunció este martes que jugará un papel destacado en las consultas públicas previas a la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC)



El organismo, que agrupa a más de dos millones de empresarios y dueños de negocios familiares en todo México, destacó su responsabilidad de representar al comercio organizado, los servicios, el turismo y los negocios familiares durante el proceso.


La confederación señaló que los resultados de estas consultas influirán directamente en diversos aspectos del tratado, como reglas de origen, facilitación comercial, servicios, propiedad intelectual, medio ambiente, disposiciones laborales, contrataciones públicas, economía digital, solución de controversias y la competitividad de las empresas mexicanas.



El T-MEC consolida a Norteamérica como la segunda región de libre comercio más grande del mundo, con 511 millones de habitantes y un PIB conjunto de 31,7 billones de dólares, equivalente al 30,2 % de la economía global



Según Concanaco Servytur, en 2024 el comercio total entre México, Estados Unidos y Canadá alcanzó 1,6 billones de dólares, y México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos.


Entre enero y abril de 2025, el intercambio bilateral México-Estados Unidos sumó 285.059 millones de dólares, mientras que México-Canadá registró 13.590 millones de dólares.


Calendario y expectativas del proceso

Las consultas públicas comenzarán esta semana, siguiendo un calendario de información que busca garantizar un diálogo transparente y brindar certidumbre a los empresarios.


La revisión formal del T-MEC está programada para iniciar en enero de 2026 y se espera que concluya a mediados del próximo año, en un contexto marcado por tensiones comerciales globales.


Concanaco Servytur subrayó la importancia estratégica del T-MEC para la integración económica de México con sus vecinos del norte, recordando que su sector genera 74 de cada 100 empleos formales y concentra el 70 % de los registros patronales del país.



La confederación se comprometió a llevar la voz de los empresarios y negocios familiares a la mesa de negociaciones, asegurando que sus intereses sean representados en la futura renegociación


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias