En el Estado de México se han identificado 25 agrupaciones criminales, que se dedican a delitos graves como la extorsión y el tráfico de sustancias ilícitas.
De acuerdo con el informe 2025 de la Administración para el Control de Drogas, la DEA, en la entidad mexiquense operan células delictivas del Cartel del Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, además de La Familia Michoacana.
En México se tienen identificados seis células delictivas que se disputan el territorio.
El fiscal estatal, José Luis Cervantes Martínez, ha identificado que La Familia Michoacana es el grupo criminal que más comete extorsiones en el Edomex, seguido del CJNG.
Aldo Múñoz Armenta, investigador de la UAEMEX consideró que los operativos como "Bastión", "Liberación" o "Enjambre" no abona a la desintegración de estos carteles. Detener a las cabecillas incide poco en el reacomodo delictivo
De acuerdo con las autoridades, la Familia Michoacana opera en 75 municipios entre ellos Toluca, Tenango de Valle, Lerma, Otzolotepec, San José del Rincón, Temoaya y Zinacantepec.
Le sigue el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con presencia en 60 municipios, como Naucalpan, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza y Chalco.
Mientras el Cártel de Sinaloa avanza en rutas estratégicas y el CJNG busca alianzas, mientras La Familia opera como paramilitares, con jerarquías, uso sistemático de violencia y propaganda en espacios públicos. El gobierno asegura ranchos y desarticula redes locales, pero la alerta está latente.