Buscar
24 de Enero del 2025

Economía

Panorama minero del Edomex: herencia histórica y olvido

La minería es una de las actividades económicas más antiguas en el Estado de México, cuyos orígenes se remontan a la llegada de los españoles. Esta práctica extractiva fue clave para el desarrollo económico y social de diversas regiones de la entidad.

Uno de los episodios más destacados de esta historia se encuentra en la fundación del Mineral del Oro, en 1878. Este yacimiento permitió que el Estado de México alcanzará un lugar preponderante tanto a nivel nacional como internacional en la industria minera.

A pesar de este rico pasado y un presente con un potencial minero significativo, la actividad minera en el Estado de México enfrenta diversos desafíos. Si bien existen 212 minas en operación, la mayoría se dedica a la extracción de minerales no metálicos

El potencial geológico del Estado de México es innegable. Su subsuelo alberga una gran variedad de minerales, tanto metálicos como no metálicos.

Las tres unidades minero-metalúrgicas en operación se localizan en los municipios de Zacazonapan, Temascaltepec y Zacualpan, posicionando al Estado de México entre los primeros 20 lugares a nivel nacional en la producción de oro, plata, zinc, plomo y cobre.

Por su parte, la minería no metálica se desarrolla en 92 de los 125 municipios del Estado de México. Su producción satisface la demanda de la industria de la construcción, destacando la extracción de materiales pétreos como arena y grava

Sin embargo, se estima que menos del 30% de las 209 minas de materiales pétreos operan con las autorizaciones completas y vigentes en materia de impacto ambiental, uso del suelo y permisos municipales.

La minería, lejos de ser una actividad del pasado, sigue siendo un pilar con potencial para impulsar el crecimiento del Estado de México. Recuperar su importancia y fortalecer su regulación permitirá preservar su legado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias