La producción de árboles de navidad en el Estado de México se prepara para la temporada con un total de 650 plantaciones establecidas, de las cuales 235 se encuentran en etapa de comercialización inmediata.
La entidad cuenta con una disponibilidad de 472 mil árboles listos para su venta, según informó Alejandro Sánchez Vélez, director de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque). El funcionario destacó el éxito de la producción local, señalando que 9 de cada 10 árboles sembrados en el estado alcanzan el estado de madurez y venta.
Se estima que la derrama económica generada por esta actividad en el Estado de México para el año en curso alcanzará los 329 millones de pesos.
Las especies más comercializadas y demandadas en la entidad son: Pino Ayacahuite (conocido como pino navideño) y Oyamel (característico por su aroma y color verde intenso)
Los municipios con la mayor producción de árboles navideños incluyen: Amecameca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Tlalmanalco, Villa del Carbón y Lerma.
A nivel nacional, el consumo anual de árboles de navidad en México se estima en alrededor de 2 millones de unidades. La producción mexicana suministra aproximadamente el 72% de este consumo, mientras que el 28% restante proviene de importaciones, principalmente de los Estados Unidos.
No obstante, en los últimos años, las importaciones de árboles de navidad en el país han mostrado una tendencia a la baja. El último dato de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) indica que en 2024 ingresaron 556,449 árboles a México.