Buscar
22 de Mayo del 2025

Economía

Prometen ganancias fáciles, pero esconden fraudes piramidales peligrosos

Con el paso del tiempo las estafas piramidales han resurgido con distintos nombres, pero siempre con el objetivo de engañar mediante promesas de ganancias rápidas. Aunque se presentan como inversiones legítimas, en realidad dependen del dinero de nuevos participantes y no generan valor real.

A nivel nacional, los fraudes piramidales ocupan el segundo lugar en denuncias por delitos financieros. En el Estado de México, durante el primer semestre de 2024, se registraron cerca de 9 mil denuncias por dichos fraudes, siendo los municipios de Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl los más afectados, concentrando alrededor del 30 por ciento de las quejas estatales.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) advierte que las estafas piramidales benefician únicamente a los primeros inversionistas, ya que las ganancias no provienen de una inversión real, sino del dinero aportado por nuevos participantes.

Estas estafas captan a sus víctimas, especialmente a adultos mayores, pequeños empresarios y personas con urgencia económica, utilizando líderes de confianza como amigos, familiares o figuras conocidas para generar confianza. En esencia, el sistema se sostiene al exigir que cada participante invite a varias personas a invertir, quienes a su vez deben reclutar a más individuos, creando una cadena que crece exponencialmente hasta que colapsa.

Para evitar caer en este tipo de estafas, la CONDUSEF recomienda desconfiar de cualquier negocio que promete ganancias rápidas y sin riesgo, sobre todo si se basa en el reclutamiento de más personas. Es fundamental verificar que las empresas estén registradas ante autoridades financieras, evitar compartir datos personales o bancarios con desconocidos y consultar siempre fuentes oficiales





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias