El Gobierno del Estado de México, hizo público en la Gaceta del Gobierno el Decreto Número 198, mediante el cual formaliza la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).
La eliminación del órgano autónomo fue aprobado previamente por la LXII Legislatura mexiquense el 26 de junio de 2025, y ratificado por la mayoría de los ayuntamientos del estado, como exige el proceso de reforma constitucional.
El documento modifica el artículo 5 de la Constitución local, en su fracción VIII, para redefinir las bases del derecho de acceso a la información. También adiciona un párrafo al artículo 129 relacionado con la estructura y racionalidad del gasto público, y reforma la fracción I del artículo 130 Bis, donde se establece la integración del nuevo Comité Coordinador del Sistema Estatal de Transparencia y Anticorrupción.
Asimismo, se derogan varios párrafos y fracciones que daban sustento constitucional al INFOEM y a su estructura orgánica, para transferir sus funciones a nuevas instancias definidas por la legislación secundaria.
Mientras tanto las tareas del INFOEM serán asumidas por los órganos internos de control, fiscalización y vigilancia de los distintos poderes y entes públicos del Estado de México, una vez que se expidan las leyes reglamentarias correspondientes.
Se otorga un plazo de 90 días para que el Congreso local y el Ejecutivo emitan la legislación secundaria que establecerá los nuevos mecanismos de transparencia y protección de datos personales.
Durante ese lapso el INFOEM continuará operando de manera transitoria, hasta que las nuevas disposiciones entren en vigor y se concrete la transferencia de sus recursos humanos, financieros y materiales.
El documento subraya que la transparencia y la rendición de cuentas no se debilitan, sino que se reconfiguran bajo un modelo más austero y eficiente, donde los órganos de control interno asumirán una responsabilidad directa en garantizar el acceso a la información.
El decreto entró en vigor el 5 de noviembre y con ello, el proceso para la extinción formal del INFOEM y la creación del nuevo esquema de translatencia