Buscar
09 de Mayo del 2025

Seguridad

¿Realmente están protegidas las mexiquenses? Policias de Género bajo lupa

En el Estado de México habitan 8.7 millones de mujeres, lo que representa el 51.4% de la población total, de acuerdo con el más reciente Censo de Población y Vivienda del INEGI. Sin embargo, a pesar de su peso demográfico, las mujeres mexiquenses enfrentan diariamente un entorno marcado por la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como en el público.

De hecho, según cifras oficiales, la vía pública es el principal escenario de estas agresiones, concentrando el 62.5% de los incidentes registrados contra mujeres

Ante este contexto, una de las respuestas institucionales ha sido la creación y expansión de las Policías de Género, cuerpos especializados en atender y prevenir la violencia contra las mujeres. Actualmente, esta estrategia opera en 106 municipios mexiquenses y cuenta con más de 200 elementos, a los que se suman cerca de ¿

Estos cuerpos están entrenados en atención con perspectiva de género, y su objetivo es brindar protección y apoyo mediante patrullajes preventivos, recorridos de proximidad social y acciones de acompañamiento.

Si bien no todos los municipios cuentan todavía con las instalaciones, vehículos o equipo de oficina necesarios para una operatividad óptima, se han establecido lineamientos y operativos, como el Operativo Violeta, que busca prevenir la violencia de género en zonas de alto riesgo y dar respuesta inmediata a denuncias.

A pesar de los esfuerzos institucionales y de una cifra reportada a la baja en feminicidios, la violencia de género persiste.

Tan solo al cierre de marzo del presente año, casi el 40% de los casos registrados a nivel nacional ocurrieron en el Estado de México, lo que subraya la necesidad de reforzar estas acciones y continuar trabajando en la creación de entornos seguros para las mujeres.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias