Buscar
13 de Mayo del 2025
Denuncia

Reclutamiento forzado en Jalisco: Gobierno promete acción inmediata

Reclutamiento forzado en Jalisco: Gobierno promete acción inmediata

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno desarrollará "todos los esquemas necesarios" para atender a los jóvenes de Jalisco, luego de que un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertara sobre un posible aumento en el reclutamiento forzado de adolescentes de entre 15 y 19 años por parte del crimen organizado.


Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum dijo que ya solicitó a su gabinete revisar a fondo el informe presentado por la UdeG para verificar si en efecto se ha incrementado el número de desapariciones en ese grupo de edad. "Para poder saber de dónde vienen los datos, qué información tienen y cómo poder, primero, saber si en efecto hubo un aumento en el número de personas desaparecidas", afirmó.


El reporte, basado en cifras del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, indica que entre enero y abril de 2025 se reportó la desaparición de 1,123 personas, de las cuales 616 siguen sin ser localizadas. Aunque en el mismo periodo de 2024 hubo una cifra similar de desaparecidos (1,158), el grupo más afectado ha cambiado.


Mientras en 2024 la mayoría de los casos correspondía a personas de entre 25 y 29 años (con 117 reportes), en 2025 el grupo más afectado ha sido el de 15 a 19 años, con 122 reportes de desaparición. La UdeG advierte que esta tendencia comenzó el año pasado y se ha mantenido durante los primeros meses de este año.


La institución académica también destacó la dificultad creciente para localizar a las personas jóvenes desaparecidas, señalando que este problema "se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de este". Ante esto, la presidenta Sheinbaum dijo que trabaja en conjunto con una comisión de la UdeG para frenar esta problemática.


Este informe se presenta apenas semanas después de la denuncia del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el pasado 8 de marzo señaló la existencia de un presunto "campo de exterminio" en un rancho de Teuchitlán, donde se encontraron más de 400 pares de zapatos. El Gobierno, sin embargo, lo identificó como un "campo de adiestramiento".


La situación ha vuelto a poner en el centro del debate la crisis de desapariciones en México, donde más de 120,000 personas continúan sin ser localizadas desde que se lleva registro oficial. El gobierno federal se enfrenta ahora a una mayor presión para atender de forma urgente a los sectores más vulnerables, especialmente a los jóvenes.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias