El Estado de México cuenta con dos Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, mejor conocido como C5 en su territorio, uno ubicado en Toluca y otro en Ecatepec.
Estos centros actúan como reguladores de información, facilitando la comunicación entre la población mexiquense y diversas corporaciones de auxilio.
La responsabilidad de estos centros recae en la Secretaría de Seguridad del Estado de México, que ha trabajado en fortalecer la coordinación con los centros de monitoreo municipales.
El pasado mes de noviembre, el titular de seguridad estatal anunció la fusión de 20 Centros de Monitoreo Municipales de los 65 existentes en la entidad al C5 del Estado de México.
Esta decisión surgió con el objetivo de reducir los tiempos de atención a emergencias y reforzar la seguridad en todo el estado.
Esta fusión busca vincular los sistemas de radio de las corporaciones municipales para activar el GPS, permitiendo un mejor control y supervisión de las actividades y ubicación de los elementos municipales.
El objetivo es fusionar el resto de los centros de monitoreo al C5, buscando así un mejor desempeño de los efectivos municipales y una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia.
Actualmente, el C5 del Estado de México cubre aproximadamente el 90% de la población mexiquense. Su presencia tecnológica se extiende a 67 municipios del Estado de México.
El trabajo coordinado entre los sistemas de monitoreo municipales y el sistema C5 ha resultado en la atención de un total de 52 incidentes o posibles incidentes por hora, tanto en el Valle de Toluca como en el Valle de México, demostrando una mejora considerable en la eficiencia y rapidez de respuesta a las emergencias.
El modelo de coordinación y fusión de centros de monitoreo no solo permite una gestión más efectiva de la seguridad pública sino que también establece un estándar para la cooperación interinstitucional en la lucha contra la delincuencia