La epidemia de VIH en México atraviesa uno de sus momentos más críticos. Las cifras oficiales registradas durante 2025 confirman que en tan solo nueve meses se han diagnosticado 12 mil 88 nuevos casos, una cifra que ya supera el total del año anterior y que perfila un cierre anual con números históricos.
El Estado de México encabeza la lista nacional de nuevos diagnósticos. De acuerdo con datos oficiales recopilados hasta septiembre de 2025, la entidad acumuló 1,542 casos nuevos de VIH.
Este incremento no sólo revela un problema de salud pública urgente, sino también la insuficiencia de las estrategias preventivas.
Uno de los focos más preocupantes es el de las y los jóvenes. Diversas estimaciones señalan que casi un tercio de las infecciones por VIH en México ocurren entre personas de 15 a 25 años, un rango de edad en el que la educación sexual es deficiente o simplemente inexistente.
La asociación civil Fuera del Clóset advierte que "el sida no es algo de lo que se hable", y que este silencio ha generado un escenario donde la mayoría de jóvenes no conocen los riesgos ni saben cómo protegerse.

El estigma hacia el VIH continúa siendo uno de los mayores obstáculos para controlar la epidemia. La discriminación dificulta el acceso a servicios de prevención, detección y atención, especialmente entre poblaciones clave como:
Mientras las cifras siguen al alza, poblaciones vulnerables permanecen fuera del centro de las políticas de salud pública, atrapados entre la desinformación, el estigma y la falta de acceso a servicios de prevención y atención.