Último
minuto:
Más
Noticiero

Sobreexplotación a demanda: La paradoja hídrica del EDOMEX

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 03-10-2025

En el Estado de México, el crecimiento urbano e industrial ha disparado la demanda de agua, superando con creces la capacidad natural de recarga de los recursos.

Según informes de la Comisión Nacional del Agua, la entidad padece un déficit de agua potable estimado en 311 millones de metros cúbicos anuales, agravado por la extracción excesiva de mantos acuíferos y pérdidas del 40% al 50% del líquido por fugas en la red de distribución.

De los 15 acuíferos principales en la región, al menos seis están sobreexplotados, incluyendo los del Valle de México, Valle de Toluca, Chalco-Amecameca, Texcoco, Cuautitlán-Pachuca y Lerma.

Especialistas en recursos hídricos critican esta "fórmula al revés": la demanda dicta la explotación, en vez de ajustarse a la disponibilidad real. Investigadores del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) advierten que esta dinámica, impulsada por concesiones agrícolas e industriales que consumen hasta el 53.8% del volumen total, amenaza la seguridad nacional al agotar reservas formadas durante milenios.


Expertos enfatizan la necesidad de una gestión adecuada: reducir fugas, promover el reúso de aguas residuales, tecnificar el riego agrícola y fomentar un consumo responsable, ya que el 80% del abasto en EDOMEX proviene de pozos sobreexplotados. Además, el cambio climático y la urbanización en zonas de recarga agravan el riesgo de recaídas.

Con el Cutzamala recuperado, esto representa una oportunidad para transitar hacia un modelo basado en la sustentabilidad, evitando que la demanda siga dictando la explotación y asegurando el derecho humano al agua para generaciones futuras.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias