La tala clandestina y las plagas son los dos principales problemas que enfrentan los bosques del Estado de México, según declaraciones de Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).
El director de Probosque señaló que la plaga del gusano descortezador ha afectado más de 5,000 hectáreas de bosques en diversas áreas de la entidad, con Ocuilan siendo una de las zonas más impactadas. Detalló que esta situación se presenta con mayor frecuencia en áreas que no están bajo la supervisión directa de Probosque.
En respuesta a esta problemática, la dirección ha reforzado los programas de capacitación para brigadistas y dueños de predios, con el objetivo de controlar la propagación del insecto y prevenir más daños forestales.
Estas declaraciones se dieron durante el foro "Bosques, agua y pueblos originarios del Estado de México: saberes y retos". En el evento se resaltó el papel de las comunidades indígenas en la conservación del medio ambiente.
Se informó que el Estado de México es hogar de cinco etnias originarias, que suman 417 mil personas. Para proteger estas culturas y sus lenguas, se están promoviendo iniciativas de planeación que incorporan una perspectiva de desarrollo sostenible, buscando así preservar tanto el patrimonio cultural como el entorno natural.