En los últimos años, en el Valle de Toluca ha sido notable el incremento en el número de taxis que lejos de ser una mejora en la movilidad ha traído consigo problemas que afectan a los usuarios.
Tarifas elevadas, inseguridad, exceso de pasaje, regulación deficiente son algunos de las preocupaciones que deben de atenderse por las autoridades de movilidad.
La Asociación civil Eco-Renacimiento los taxistas se distribuyen en 110 rutas de 89 bases diferentes, donde 8 mil servicios de Taxis colectivos en el Valle de Toluca son irregulares.
Sus tarifas van desde 15 a 25 pesos dependiendo la distancia, sin embargo se ha detectado que desde abril hay incremento de este en municiìos de Villa Victoria, Valle de Bravo, Almoloya De Juárez y Zinacantepec, esto sin regulación
Además se documentó que existen aumentos no autorizados en el municipio de Temoaya donde la tarifa pasó de 12 a 15 pesos sin previo aviso.
En temas de seguridad más del 50 por ciento de los taxistas cuentan sin pólizas de seguros en el Valle de Toluca esto desde 2018.
Asimismo se han registrado accidentes fatales como el ocurrido en Paseo Tollocan donde dos hombres perdieron la vida o un choque de un taxi contra una camioneta en Tenango del Valle con cuatro muertos.
A pesar de ello los taxistas han bloqueado vialidades en Toluca para exigir la liberación de unidades detenidas muchas de ellas sin cromáticas y papeles en regla o incluso han manifestado su inconformidad por los operativos.