Último
minuto:
Más
Noticiero

Toluca, abandono habitacional; miles de casas vacías

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 26-09-2025

En diferentes colonias de Toluca, es común encontrar viviendas con puertas oxidadas, ventanas rotas o sin cortinas, cadenas en las entradas y cubiertos de maleza, señal evidente de que hace tiempo dejaron de ser habitadas.

Estas casas, que alguna vez fueron hogar de familias, hoy permanecen en silencio, convertidas en espacios vacíos y vulnerables que poco a poco se integran al paisaje urbano del abandono.

De acuerdo con el Censo de Vivienda 2020 del INEGI, y datos del ayuntamiento de Toluca en Toluca existen 28 mil 168 viviendas particulares deshabitadas. Las comunidades más afectadas por este fenómeno son San Pablo Autopan, que concentra el 17.4% del total con 4 mil 891 viviendas deshabitadas; seguida de San Mateo Otzacatipan, con un 10.2% equivalente a 2 mil 885 casas; y Los Sauces, con un 8.6% que suma 2 mil 427 viviendas vacías. También destacan San Pedro Totoltepec, con mil 783; Santa María Totoltepec, con mil 742; y San Andrés Cuexcontitlán, con 939.

El abandono habitacional se ha convertido en un problema visible y creciente en la capital mexiquense, no sólo por el impacto urbano que ocasiona, sino también por la percepción de inseguridad que generan estas construcciones al convertirse en puntos vulnerables para la delincuencia, focos de infección y mal vista a los lugares.

La depreciación del valor de las viviendas cercanas afecta directamente el patrimonio de quienes aún habitan en esas zonas. Además, estos inmuebles deteriorados contribuyen a la descomposición del tejido social, al transmitir una sensación de olvido y descuido en los espacios públicos.

Ante este panorama, la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana del Ayuntamiento de Toluca lleva a cabo un diagnóstico para valorar predios específicos, con el fin de analizarlos y destinarlos a posibles proyectos habitacionales que ayuden a contrarrestar el problema del abandono de viviendas en la capital mexiquense, aunque aún se encuentra en sus primeros pasos.

El reto para las autoridades será convertir estos espacios en oportunidades de desarrollo, evitando que el abandono siga creciendo y afectando la calidad de vida en las comunidades toluqueñas. Al final, las casas vacías no solo representan muros en ruinas, sino también historias detenidas en el tiempo, recordatorios de la urgencia de atender el fenómeno del abandono habitacional en la capital mexiquense.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias