Este martes, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cerraron las oficinas ubicadas sobre Avenida Solidaridad Las Torres esquina con Comonfort, en Toluca, como parte de una protesta nacional por la falta de incremento salarial y otras inconformidades laborales.
Cerca de las 10:30 de la mañana los empleados bloquearon los accesos, salidas y el estacionamiento del inmueble, además de manifestarse con pancartas en la vía pública, lo que ocasionó afectaciones viales en la zona.
Denunciaron que, pese a los altos niveles de recaudación logrados este año, no han recibido el aumento salarial prometido ni el retroactivo correspondiente a 2025.
"Nos manifestamos por el bajo salario, las jornadas excesivas y el acoso laboral. No nos dieron el retroactivo de este año y no todos ganamos igual, aunque hagamos el mismo trabajo", señaló Antonieta trabajadora del SAT
También reclamaron que se les exige trabajar más allá del horario laboral establecido, incluso fines de semana o durante incapacidades, sin recibir compensaciones adicionales.
"No tenemos vida social; nos llevamos la máquina a casa para seguir trabajando", mencionaron.
A pesar del cierre parcial, los trabajadores permitieron el acceso limitado a algunos contribuyentes que ya tenían citas programadas, aunque el servicio fue restringido, donde dijeron ser amenazados con despidos por manifestarse.
La protesta en Toluca forma parte del paro nacional de trabajadores del SAT que se realizó este 14 de octubre de 2025 en varias entidades del país, entre ellas Puebla, Veracruz, Querétaro, Nuevo León y Michoacán.
A nivel nacional, los empleados del organismo fiscal reclaman un incremento salarial del 12% vinculado al salario mínimo, mejores condiciones laborales y la restitución de prestaciones eliminadas en los últimos años.